➤ Cómo identificar tus valores personales (GUÍA INFALIBLE)

 

Cómo definir una jerarquía de valores en tu vida



cómo identificar tus valores personales

 

¿Quieres encontrar las claves, incluyendo un ejercicio de profunda reflexión, que te ayudarán a identificar cuáles son realmente tus valores personales y así vivir cada día acorde con ellos?

 

Si te soy sincero, el tema de los valores personales era uno de los temas que menos me llamaban la atención – junto a la enseñanza de “salir de la zona de confort” –.

Pero tengo que admitir, que cuando leí el libro de Tony Robbins Despertando al gigante que llevas dentro, el tema de los valores personales me voló la cabeza.

Hay más de lo que pensamos detrás de los valores.

Estos nos ayudan a vivir una vida más coherente con lo que pensamos y sentimos; y a tomar las decisiones acertadas en nuestra vida.

Si tienes la necesidad de identificar tus valores personales y así vivir una vida más plena, o simplemente te da curiosidad el tema, he preparado este artículo para que encuentres respuestas.

Y, siendo sincero, es un resumen de lo más importante – y de lo que me ha servido – con respecto al tema de los valores personales.

Sin más que decir, espero que te guste el artículo :)

 


¿Qué son los valores personales?

 


Los valores personales – como dice el propio nombre – son las cosas, actitudes y características que más valoramos en nuestra vida.

Por ejemplo, puede ser que uno de tus valores personales – algo que valoras mucho – sea la calma.

Esto quiere decir que te sientes bien cuando estás calmado, además de que es algo que valoras y le das mucha importancia en tu vida.

O tal vez uno de tus valores sea la contribución, porque le das mucha prioridad a esa actitud colaborativa y a ese sentimiento de felicidad y satisfacción cuando ayudas a los demás.

No, el “helado” o la “langosta” no son valores personales. Aquí estamos hablando de actitudes, características, estados, etc.

Cosas como la libertad, la autoestima, la satisfacción o la amistad sí son valores personales.

  


¿Por qué es necesario identificar tus valores personales?


 

Ya sabemos qué son los valores personales, ¿pero por qué es importante identificarlos?

Cuando vives en coherencia con tus valores personales, toda tu vida entra en armonía, permitiéndote sentir bien contigo mismo y con las acciones que emprendes.

Tus valores te indican tus prioridades y, por lo tanto, cómo deberías vivir cada día de tu vida.

Por ejemplo, ¿cómo te sentirías si la honestidad es algo que valoras mucho como persona, pero vives mintiendo todo el día?

Apuesto a que no muy bien.

Pues esa es la importancia de identificar y actuar cada día acorde a tus valores personales: te hace vivir una vida en donde las acciones que tomas son coherentes con tus creencias y emociones.

Como dijo Mahatma Gandhi: “La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía.” (clic para twittear).

 

Hay muchas personas que no tienen idea de cuáles son sus valores personales, y puede ser que esa sea una causa de infelicidad en sus vidas.

Si no sabes que uno de tus valores es la amistad, por ejemplo, ¿cómo te sentirías si no centras tus acciones en ese valor?

Seguro que no muy bien.

Pero no eres consciente de que la amistad es algo que valoras mucho, porque aun no has identificado tus valores personales (por decir un ejemplo).

Por eso es clave que tengas claros cuáles son tus valores para que así puedas actuar acorde a tus pensamientos y emociones.



Cómo definir tus valores personales

 

 

Todo lo de “descubre tus valores” o “vive de acorde a tus valores” a sonado muy bonito, ¿pero cómo rayos identifico cuáles son mis prioridades o valores personales?

A continuación, veremos una serie de ejercicios y técnicas que te ayudarán a descubrir tus valores personales.

 

Veamos un ejercicio de reflexión y visualización que he sacado del libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva que pienso que te ayudará bastante a conocer cuáles son tus prioridades en tu vida.

Recuerda hacer el ejercicio en un lugar tranquilo e inspirador que te permita reflexionar sin que nadie te interrumpa.

 

Empecemos:

 

Imagina que te tomas un día libre de trabajo para asistir a un funeral de una persona conocida.

Llegas a la iglesia, y miras a todos vestidos de negro y tristes por la partida de un buen ser humano.

Cuando vas a donde se encuentra el fallecido, te das cuenta de que eres tú mismo. Estás en tu funeral.

Cuatro personas van a hablar sobre ti y cómo eras antes de partir.

Esas cuatro personas son tu pareja, tu madre, tu mejor amigo y un compañero de trabajo.

Ahora piensa profundamente:

¿Qué quisieras que esas personas dijeran de ti? ¿Cómo quisieras que te recordarán?

¿Quisieras que te recordarán como una persona quejosa, cobarde y apática, o como un líder valiente y empático?

¿Cómo quisieras que te recuerden como hermano, pareja, padre, hijo, y trabajador?

Anota las respuestas a esas preguntas.

Ahora mismo, tienes escrito las actitudes que tú consideras más importantes en tu vida, es decir, tus valores personales.

Imagina que has anotado que te gustaría ser recordado como un padre compasivo, un esposo amoroso, un líder trabajador y un amigo fiel.

De ahí podemos extraer valores como la compasión, el amor, el liderazgo y la lealtad.

Anota todos esos valores que consideras son importantes en tu vida.

Para profundizar más en tu lista de valores personales, puedes responder preguntas como:

 

  • ¿Qué consideras importante en tu vida?
  • ¿De qué te sientes más orgulloso?
  • ¿Qué actitudes admiras de tus héroes?

Para ayudarte e inspirarte en este proceso de identificación de valores personales, a continuación, podrás ver una lista de algunos valores que te pueden guiar un poco:

 

Ejemplos de valores personales

 

  • Exigencia
  • Alegría
  • Amistad
  • Contribución
  • Salud
  • Crecimiento personal
  • Compasión
  • Autocontrol
  • Autoestima
  • Amor
  • Determinación
  • Diversión
  • Comunicación
  • Equidad
  • Flexibilidad
  • Lealtad
  • Iniciativa
  • Perdón
  • Gratitud
  • Valentía
  • Disciplina
  • Positividad
  • Libertad
  • Pasión
  • Respeto
  • Minimalismo

 

Imagino que ya tienes tu primer borrador de valores personales.

Lo que debes hacer ahora, es reducir esa lista de valores personales a solamente cinco valores, siete como máximo.

Si tenías diez, quince o siete, trata de reducir la lista a sólo cinco valores, obviamente los cinco valores que consideras son los más importantes en tu vida.

Luego de tener esta lista de cinco valores, lo siguiente es hacer una jerarquía de valores personales.

Ordena esos cinco, seis o siete valores personales de mayor a menor importancia.

 

Para entender todo el proceso que hemos hecho hasta ahora, pongamos un ejemplo.

Imagina que has hecho el ejercicio de visualización, y has escogido los siguientes cinco valores personales: compasión, contribución, salud, integridad y crecimiento personal.

Lo siguiente que debes de hacer es ordenar por orden de importancia esos valores.

Puedes facilitar el proceso haciéndote la siguiente pregunta:

¿Cuál de estas características valoro más? Luego: ¿cuál valor priorizo más después del que acabo de elegir?

Y así sucesivamente, hasta que te quedes con una lista de cinco valores ordenados de mayor a menor importancia.

 

 

Repasa tus valores a diario y vive acorde con ellos

 

 

Y llega la parte más importante: vive de acuerdo con esos valores personales. ¿Ese es el motivo de este post no?

Para vivir alineadamente con tus valores, primero necesitas tenerlos presentes en tu vida.

Para eso, es necesario que repases, preferiblemente por las mañanas o por las noches, tus valores personales cada día.

Esto le permitirá a tu subconsciente saber que esas características son importantes.

Además, ¿qué son invertir cinco minutos al día en una simple acción que te ayudará a vivir una vida más plena?

 

En segundo lugar, debes entender las principales maneras u ocasiones en los que necesitarás ayuda de tus valores personales.

Las principales dos son:

 

1. Ponte metas acordes a tus valores personales

 

Esto es clave. 

¿Por qué trabajarías día a día en metas que ni siquiera están alineadas a lo que valoras en la vida?

Sería interesante que te hagas preguntas como: 

¿Me dedico a una profesión que está realmente alineada a mis valores? o ¿trabajo día a día por cosas que están alineadas con mis valores personales?

Tal vez emprendas acciones que te están ayudando a alcanzar metas que ni siquiera te interesan, o peor aún, en cumplir las metas de alguien más.

Por eso es importante que tengas presente cuáles son tus valores personales a la hora de marcarte objetivos.

Si no sabes cómo marcarte y cumplir objetivos, algo clave para tu felicidad y satisfacción, puedes ir a un artículo que escribí sobre ese tema haciendo clic aquí.

 

2. Toma decisiones a partir de tus valores personales

 

Anteriormente, ya he dicho que los valores personales son una potente forma de tomar decisiones en tu vida.

Define tus valores y úsalos como una brújula personal para tomar decisiones.

Cuando tengas que tomar alguna decisión, pregúntate: ¿tomar esta decisión va alineada a mis valores personales?

Si es que no, puede que no sea una buena decisión.

Por ejemplo, uno de mis valores personales es el crecimiento personal.

Por lo tanto, trato nunca de tomar decisiones que deterioren mi crecimiento como persona.

A ver, esto no significa que un día no cometas un error y tomes una decisión que no estaba alineada con tus valores personales.

Somos humanos, no máquinas. Un día nos podemos equivocar, y no pasa nada, es más, todo lo contrario, ¡los errores son parte del crecimiento como persona! (clic para twittear).

Pero sí que debes de tratar de tomar decisiones a partir de tus valores personales.

Y decisiones pueden ser desde casarte con una persona, hasta en la forma en que le respondes a tus familiares.

Y recuerda: tu destino se forma a partir de las decisiones que tomas cada día.

Y si logras tomar decisiones a partir de tus valores, terminarás tomando decisiones coherentes con lo que deseas en tu vida.


 

Cambia tus valores cuando sea necesario


 

Los valores personales nos es algo que esté escrito en piedra y no se pueda cambiar.

Es todo lo contrario.

De hecho, casi siempre el primer borrador de valores personales no es el adecuado.

Yo mismo le hago cambios regularmente a mi lista de valores personales.

Esto con el fin de mantener mi lista actualizada con lo que pienso y siento.

Tú también debes de adoptar esta mentalidad. Si algún día, mientras haces tu revisión diaria de tus valores, piensas que debes cambiar alguno o el orden de la lista, ¡hazlo!

Esa lista la creaste para tus necesidades. Y con el tiempo, tus necesidades cambian, y tus valores personales deben cambiar con ellas.

 

 

Espero que este artículo te haya ayudado a crear una lista clara de tus valores personales, algo que es clave para vivir una vida coherente y feliz. 

  

“Tus valores definen quién eres realmente. Tu identidad total es la suma de tus valores”

-Assegid Habtewold 

 

Si te gustó el artículo, puedes apoyarme compartiendo este artículo con aquellas personas que sabes que lo necesitan.

 

¡Gracias por leer!

 

 

.

Comentarios